miércoles, 11 de julio de 2012

Maestro unicos

CULTIVANDO EL DEPORTE

CENTRO DE VARONES




CENTRO DE VARONES 
Haz Clic, Ingresa a la página y averigua el resultado de tus Evaluaciones Bimestrales de Educación Secundaria.
¿QUIÉNES SOMOS?
Somos una Institución Educativa Emblemática de la Región Lima-Provincias, nominación otorgado por el Ministerio de Educación el 2005, somos la Institución SÍMBOLO de la Región, nominación otorgado por la Dirección Regional de Educación de Lima Perú el año 2008, somos una Institución Educativa Saludable, acreditación otorgado por el Hospital Rezola de Cañete en los años 2006 y 2007; que brindamos nuestros servicios a la comunidad cañetana en el nivel de Ed. Primaria y Secundaria desde el año 1874, estamos ubicados a 150 Km de la capital Lima Perú. SEIS VECES CAMPEONES NACIONALES DEL CONCURSO "CESAR VALLEJO" CONAMAT: 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 Y 2006. (FGHG)
NUESTRA VISIÓN
nuestra visión es ser en el futuro un plantel de calidad, donde daremos énfasis a las demandas sociales del desarrollo humano; el desenvolvimiento máximo del potencial del niño, adolescente estudiantes y los maestros innovadores. Una educación que desarrolle la capacidad de resolver problemas cooperativamente; motivando cambios en el desarrollo de la inteligencia y del potencial creativo de los estudiantes.
Pretendemos ser una institución líder de nuestra provincia, de la región y del país, contando para ello con una plana docente dispuesto al trabajo y la perseverancia, alumnos motivados y con afán de superación y padres de familia decididos para brindar su desinteresado apoyo en bien de la institución; es decir agentes educativos con capacidad para darle sentido al propio trabajo, con seguridad para tomar decisiones, desarrollando la motivación, el interés por ejercitar las competencias personales y aplicarlas con vocación y responsabilidad, hechos que nos permitirán consolidar nuestro liderazgo institucional, seremos los líderes que serviremos de guía para nuestros ciudadanos.
NUESTRA MISION
Pedagógica e Institucionalmente nuestra misión es brindar una formación escolar integral sustentada en principios y valores que permitan el desarrollo humano y científico de nuestros estudiantes de ambos niveles educativos, es decir el desarrollo de habilidades, destrezas y competencias, así como la adquisición de conocimientos científicos, actitudes y valores que les permitan ser personas eficaces, críticas, creativas, libres, exitosos en sus proyectos educativos que permitan consolidar el logro de las capacidades propuestas y ser futuros agentes de cambios significativos de nuestra sociedad. Resumiendo, nuestra misión es BRINDAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD.
LOGROS DEL CENTRO EDUCATIVO N° 20874
1995-2007
CENTRO DE VARONES SEIS VECES CAMPEON NACIONAL DEL CONCURSO NACIONAL DE MATEMATICAS “CESAR VALLEJO” 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 Y 2006, Y DEL 2º CONCURSO NACIONAL DE MATEMATICAS “MARIA REICH GROSMANN” 2001, DE LA 1er OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMATICA "JOSÉ YATACO FÉLIX" REALIZADO EN CHINCHA.
El C.E. Público N° 20874, desde el año de 1995 hasta la fecha y gracias al trabajo responsable y profesional del personal Directivo, Jerárquico, Docentes y Administrativos en coordinación con los buenos padres de familia, porque tambièn hay de los otros, tenemos entre nuestros principales logros, haber ostentado y participado en las diferentes competencias a nivel provincial y nacional, habiendo logrado ser:
* Ganador del Trofeo CENTENARIO, por los cien años del populoso y comercial distrito de Imperial Cañete, por haber triunfado en los XXVI Concurso Provincial de Matemática.
* Campeones Provincialesw de Oratoria y Declamación en los Juegos Florales Nacionales 2009, con los alumnos Helder Bravo Campos y Jaime Ruiz Fernández
• Campeón Provincial de Matemática por DIEZ años consecutivos Modalidad Individual: 1996, 1997 y 1998, adjudicándose definitivamente el Trofeo “Ciudad de Imperial”; y nuevamente campeones en los años 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 y 2005.
• Tetracampeón Provincial de Matemática, Modalidad Colectiva: 1995, 1997 y 1998, Adjudicándose definitivamente el Trofeo; y nuevamente CAMPEON, el 27 de octubre de 1999, en el distrito de San Antonio de Padua. Actualmente no se desarrollo dicho importante concurso provincial.
• SEIS VECES CAMPEONES Concurso Nacional de Matemáticas Cesar Vallejo”, organizado por la Academia ADUNI de Lima en el año 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006, nivel estatal.
• CAMPEON del “2º Concurso Nacional de Matemáticas Maria Reich Grosmann”, organizado por la academia TRILCE de Lima, en el año 2001.
• Campeón de los Juegos Deportivos Escolares 2001 Zona sur del departamento de Lima, disciplina de fútbol.
• Campeón Provincial Concurso de Matemática SIGMA 4°-96, SIGMA 5°-97, SIGMA 4°-98 y SIGMA 5° 99, segundo puesto en SIGMA 6°-98 y SIGMA 4° 99.
• Subcampeón Concurso Provincial de Matemática nivel Primaria en 1999. Clasificado Regional de Pisco - 99.
• Campeón Provincial de Biología, Física, Química y Proyectos Educativos en los años 1997, 1999, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006, organizado por el Instituto Superior Pedagógico Público de Cañete.
• Ganador del Trofeo KANO del Ing. Jorge Quijano Hiyo, 1997
• Ganador del Trofeo ZAGO del Ing. Guillermo Casas Casas, 1998.
• Ganador del Trofeo “Máximo De la Cruz Solórzano”, 1996.
• Ganador del Trofeo “Raymundo Reynoso Cama”1998.
• Gallardete al 1er. lugar en el Desfile Cívico Escolar del 27 de julio de 1999 en la ciudad de Imperial.
• Gallardete al 1er. lugar en el Desfile Cívico Escolar del 28 de julio de 1999 en la ciudad de San Vicente de Cañete.
• Siete veces campeòn del Concurso Provincial organizado por la Academia GEUNI de San Vicente que se organiza en el mes de agosto de todos los años por aniversario de la provincia de Cañete, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006
• Primer puesto en el “I Concurso Provincial Colectivo de Matemática” 2000, nivel de Educación Primaria (13-9-00).
• Primer puesto en la “VIII Olimpiada Provincial de Matemática;SIGMA 2000”, nivel de Ed. Primaria. (16-9-00).
• Primer puesto en el “II Concurso Provincial de Matemática” Modalidad Colectivo del nivel de Educación Primaria 2001.
• Gallardete al 2º Puesto en el Desfile Cívico Escolar Provincial - nivel de Ed. Primaria - organizado por la Municipalidad Provincial de Cañete por sus 444º Aniversario (30-08-00).
• Gallardete al 2º Puesto en el Desfile Cívico Escolar Provincial – nivel de Ed. Secundaria - organizado por la Municipalidad Provincial de Cañete por sus 444º Aniversario de Fundación Española. (30 de Agosto del 2000).
• Resolución de Consejo Nº 029-2001-Al, Resolución de Felicitación al destacado personal docente del Plantel de las diferentes áreas, otorgado por la Municipalidad Provincial de Cañete por los logros obtenidos a nivel Nacional.
• Premio Periodístico Regional “El Micrófono del Pueblo” y designación del “Personaje del año 2001”, otorgado por la Cadena Periodística del Perú por los logros obtenidos por el Plantel a nivel nacional.
• Campeón Provincial con seis proyectos y trabajos de los alumnos con el tema “Copa América 2004” en el 4º y 5º grados de secundaria.
• Tricampeón Provincial del Desfile Escolar por Aniversario del Distrito de Nuevo Imperial el 2004, 2005 y 2007
• Campeón Provincial del Desfile Escolar el 2004, por el Aniversario del distrito de Cerro Azul, siendo merecedor de un hermoso gallardete de Honor al Mérito.
• Bicampeón Provincial de Oratoria con el alumno Luis Franco Sulca Martínez, 2003-2004.
• Campeón Regional en la I Olimpiada Nacional de Matemática, I nivel (1º y 2º grado) y II nivel (3º y 4º grado) en noviembre 2004 y clasificado al Nacional de Matemática realizado en el Centro Recreacional Huampaní – Lima.
. Campeón del I Concurso Nacional de Matemática "José Antonio Yataco Félix" Org. por la IEP "Millenium" de Chincha (2006)
. Campeón Regional de Matemática en Ed. Primaria Org. por la Dirección Regional de Educación de Lima con sede en Huacho (2006)

* PRIMER PUESTO CÓMPUTO GENERAL alumno Jairo FLORES AUDANTE, Admisión I 2008, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ingeniería de Sistemas.

* Estàn entre los destacados alumnos, tambièn PRIMER PUESTO `CÒMPUTO GENERAL, Admisiòn 2006 II, el alumno Yader DUEÑAS MIRANDA, Universidad Nacional de Ingenierìa.

* PRIMER PUESTO CÒMPUTO GENERAL 2006 I, nuestro recordado ex alumno JOSÈ E. PISCONTE VERGARA, que por designios de la vida descansa en paz y en el recuerdo de nuestro alumnos y Provincia de Cañete, del que en vida fue estudiante de la Pontificia Universidad Catòlica del Perù.

* QUINTO PUESTO Especialidad Odontología, alumno Edgar Eusebio YACTAYO CAMA, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Admisión I 2008.

* CAMPEÓN PROVINCIAL del Concurso de Comprensión Lectora 2007, realizado en el Colegio CNI de Imperial (15/08/07)

* PRIMER PUESTO IV Concurso Nacional de Redacción "La Hora Sin Demora en mi Comunidad" 2007.

* SEGUNDO PUESTO Concurso Nacional "Respetos Guardan Respetos" 2007

Actualmente el Director Lic. Felipe Huamán Gutiérrez, en coordinación con los docentes, equipos innovadores de Ciencias y Humanidades, padres de familia y el compromiso de nuestros alumnos, tenemos el gran reto de seguir avanzando y ser cada día mejor, sólo con el objetivo de innovar cada día que pasa y así dentro del contexto de la metodología activa del constructivismo contemporáneo brindar un mejor servicio educativo a nuestra niñez y juventud ansiosa de nuevos conocimientos y saberes.
RESEÑA DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS MAGISTERIALES DE LA UGEL Nº 08 CAÑETE

Lic. Felipe Gerardo Huamán Gutiérrez.

Hasta que por fin se perdió la gran iniciativa del Centro de Varones, de los Juegos Deportivos Magisteriales, ¿Responsables? se los dejamos a la opinión de los profesores y los organizadores últimos (08/09/2009)
Volviendo al año de 1996, los docentes del 451 conformaron una Comisión Deportiva Presidida por el Prof. Darío Camayo Orihuela y el Prof. Jorge Joya Zegarra para planificar, organizar, financiar y ejecutar el I Campeonato de Fútbol y Voleibol Magisterial a nivel Provincial denominado “Arturo “Lolo” Fernández”, en memoria del quien fuera uno de los grandes futbolistas de Cañete y del Perú y que en ese año dejó de existir. La Comisión dio inició con las actividades, donde también integraban otros docentes: Leonel Gonzáles y Héctor Peves, quienes se constituyeron en el auto del primero a los planteles: “José B. Sepulveda”, “Santa Rita de Cassia”, de San Vicente, “Dionisio Manco Campos”, C.E. N° 21015 de Mala, “San Antonio de Padua” de San Antonio, “Miguel Grau” de Quilmaná, “Colegio Nacional de Imperial” (CNI), C.E.N° 20147, de Imperial y otros planteles para hacerles la invitación; entre bromas y chistes cuentan ellos a su regreso su anécdota, entre los que recuerdo, lo asombrado que se sintió el Prof. Héctor Peves de los patos de la laguna de Chilca, así como cuando se acabó la gasolina del carro del Prof. Leonel Gonzáles en una subida y como el freno estaba mal, dejó al Prof. León Santos Vicente para que lo sostenga para que no retroceda mientras él iba por gasolina al grifo más cercano.
En ese año el campeonato se realizaba, a iniciativa de los docentes participantes, todos los días sábados en la modalidad descentralizado, es decir, cada sábado todos los equipos jugaban en una sede, tal es así que se ha jugado en el estadio de San Antonio, de Quilmaná, de Imperial, de San Vicente y Mala, desplazándose cada Delegación con sus propios recursos, tanto el equipo de Varones como de Damas. Actualmente debido a la gran acogida que ha tenido el campeonato, se está realizando por etapa en cada sede, en la sede de Mala, sede de Imperial y sede de San Vicente, de donde se clasifican los representantes de acuerdo al número de participantes y la Gran final de los equipos clasificados se juega en una sola sede, de donde saldrá el Campeón que organizará el Campeonato el Próximo año.
Desde que se activó el Campeonato Magisterial en Cañete desde 1996, se ha tenido el apoyo y la acogida de los docentes y autoridades de nuestra provincia.
Haciendo un breve resumen debemos indicar que: En 1996, logró el Campeonato el CNI de Imperial, saliendo Sub campeón el Centro de Varones C.E. N° 20874 de San Vicente, en 1997, logró el Campeonato el Centro Educativo de Roma, en 1998, logró el Campeonato el C.E. N° 20147 de Imperial y el Sub Campeonato el C.E. “Augusto B. Leguía” de Nuevo Imperial, en1999, Campeón el Centro Educativo de Roma. He perdido un poco la secuencia de los campeones, por lo recargado de mis actividades de Director del Plantel, el año 2004, hemos estado cerca de ser los campeones, pero el resultado fue: Campeón CNI de Imperial.
Desde el año 1996 hasta la fecha no se ha detenido el presente campeonato magisterial, pero algo que preocupa es que, lo que fue una jornada deportiva de confraternidad y amistad, algunos delegados no están respetando las bases ni Reglamento y aplican argumentos antirreglamentario no existiendo la honestidad y lealtad, felizmente que son pocos y estamos seguros que no pasarán a más. Urge una propuesta e iniciativas innovadoras en el campo de los valores deportivos.
En el año 2005, resultò campeòn de la sede de San Vicente el Equipo de Profesores del Glorioso Centro de Varones y que luego participaron en una gran final con los representantes de Imperial y Mala. Finalmente logrando campeonar la selecciòn de Profesores de la zona de Carmen Alto.
De haber algún error involuntario en la presente reseña, rogamos disculparnos, el presente es sólo con la sana intención de escribir la Historia de nuestro paso por este mundo, algunas referencia o datos que ayuden a enriquecer el presente favor dirigirse al C.E. Nº 20874 de San Vicente de Cañete. Disculpen que en el presente sólo me refiero al fútbol.

METODOS PARA ESTUDIAR


Consejos para estudiar

adaptado de la página:


 Tómate estas técnicas en serio.
 Si no estás dispuesto a esforzarte a diario es mejor que no sigas leyendo.
 Usa un silla cómoda pero no demasiado.
 La iluminación ha de ser buena y por la izquierda (si eres diestro). Por ejemplo es buena idea una lámpara con
una ampolleta azul de 60 w . El resto de la habitación ha de tener una luz tenue.
 Estudia en tu habitación. No en la cocina, ni en el comedor... Si no tienes sitio en casa búscate una biblioteca
cercana.
 La zona de estudio debe estar ventilada. Tus neuronas necesitan oxígeno.
 La mesa ha de estar limpia y despejada de aquello que pueda distraerte (tele, equipo de música, juguetes,
revistas, muñecos). Pero el lugar de estudio debe ser agradable.
 No se estudia con música. Solo puedes escuchar música suave cuando hagas tareas rutinarias y que no
requieran casi nada de concentración.
 Prepara todo aquello que puedes necesitar para luego no tener excusas para levantarte. Bolígrafos, agua, libros...
 Es mejor el estudio individual, sobre todo en época de exámenes.
 Planifica el estudio: hazte un horario de estudio para diario y uno especial para la semana antes del examen.
Ten tu horario en lugar bien visible.
 En el horario, procura alternar ciencias con otras asignaturas. Deja lo más fácil y rutinario para el principio y el
final de las horas de estudio.
 Los periodos de estudio serán de unos 50 minutos alternando con 10 minutos de descanso.
 ( No prolongues ni un minuto los periodos de descanso que te fijes). Casi nadie puede estudiar, por ejemplo,
2 horas seguidas sin descansar. Aprovecha los periodos de descanso para: ir al servicio, merendar, llamar a
los amigos, hacer recados.
 No abuses de la tele. Si hay algún programa que quieras ver, inclúyelo en tu horario de estudio como un
periodo de descanso.
 Si estás inseguro y crees que te faltará fuerza de voluntad, pide a tus padres que te ayuden a cumplir el horario.
 Tus padres te pueden ayudar también, por ejemplo, tomándote la lección.
 ¿Cuánto estudiar a diario?
De 4 a 6 años 15-30 min /día ..................... 3 ó 4 días/semana.
De 7 a 12 años 1-2 h/día................................. 5 días /semana.
De 13 a 18 años 2-3 h/día............................5 ó 6 días/semana.
Estas indicaciones pueden variar mucho según tu capacidad, el número de suspensos, la proximidad de los
exámenes (en época de exámenes estudia todo lo que sea necesario), etc.
 Pase lo que pase NUNCA duermas menos de 6 horas por la noche. El cansancio te hará rendir menos en los
exámenes. Si no tienes tiempo para estudiar, planifícate. No hagas creer a tus ingenuos padres que
eres muy estudioso porque te quedas por la noche sin dormir para poder estudiar.
 No vale decir: Hoy no tengo que estudiar porque los profesores no me pusieron tarea. Seguro que tienes
esquemas que hacer, repasar temas difíciles, trabajos pendientes, leer libros...
 Una buena idea es leerse el tema que el profesor va a explicar al día siguiente. Es muy bueno para alumnos
que les cuesta mantener la atención durante toda la hora de clase porque estarán especialmente atentos cuando
el Profesor explique aquello que no comprendimos en el libro.
 Planifica bien los trabajos y no los dejes para el final. Quítatelos de en medio cuanto antes.
 Evita que tus amigos llamen durante el estudio. Diles cuáles son tus ratos de descanso para que te llamen en ese momento.
 El lugar de estudio debe ser agradable, pero sin motivos de distracción.
 Es bueno consultar enciclopedias, Internet u otros textos.
 Si pierdes la atención en clase a los 10 minutos, toma apuntes. Así es más difícil despistarse. Además tendrás todo
lo que haya explicado el profesor. Puedes usar abreviaturas, símbolos... Generalmente no recomiendo pasar los apuntes
a limpio porque ese tiempo es más valioso para hacer esquemas o estudiar.
 Si ves problemas insuperables pide consejo a un psicólogo. Ir al psicólogo no es estar loco.
 No conviene dejar problemas importantes sin resolver.

Consejos para estudiar

adaptado de la página:


 Tómate estas técnicas en serio.
 Si no estás dispuesto a esforzarte a diario es mejor que no sigas leyendo.
 Usa un silla cómoda pero no demasiado.
 La iluminación ha de ser buena y por la izquierda (si eres diestro). Por ejemplo es buena idea una lámpara con
una ampolleta azul de 60 w . El resto de la habitación ha de tener una luz tenue.
 Estudia en tu habitación. No en la cocina, ni en el comedor... Si no tienes sitio en casa búscate una biblioteca
cercana.
 La zona de estudio debe estar ventilada. Tus neuronas necesitan oxígeno.
 La mesa ha de estar limpia y despejada de aquello que pueda distraerte (tele, equipo de música, juguetes,
revistas, muñecos). Pero el lugar de estudio debe ser agradable.
 No se estudia con música. Solo puedes escuchar música suave cuando hagas tareas rutinarias y que no
requieran casi nada de concentración.
 Prepara todo aquello que puedes necesitar para luego no tener excusas para levantarte. Bolígrafos, agua, libros...
 Es mejor el estudio individual, sobre todo en época de exámenes.
 Planifica el estudio: hazte un horario de estudio para diario y uno especial para la semana antes del examen.
Ten tu horario en lugar bien visible.
 En el horario, procura alternar ciencias con otras asignaturas. Deja lo más fácil y rutinario para el principio y el
final de las horas de estudio.
 Los periodos de estudio serán de unos 50 minutos alternando con 10 minutos de descanso.
 ( No prolongues ni un minuto los periodos de descanso que te fijes). Casi nadie puede estudiar, por ejemplo,
2 horas seguidas sin descansar. Aprovecha los periodos de descanso para: ir al servicio, merendar, llamar a
los amigos, hacer recados.
 No abuses de la tele. Si hay algún programa que quieras ver, inclúyelo en tu horario de estudio como un
periodo de descanso.
 Si estás inseguro y crees que te faltará fuerza de voluntad, pide a tus padres que te ayuden a cumplir el horario.
 Tus padres te pueden ayudar también, por ejemplo, tomándote la lección.
 ¿Cuánto estudiar a diario?
De 4 a 6 años 15-30 min /día ..................... 3 ó 4 días/semana.
De 7 a 12 años 1-2 h/día................................. 5 días /semana.
De 13 a 18 años 2-3 h/día............................5 ó 6 días/semana.
Estas indicaciones pueden variar mucho según tu capacidad, el número de suspensos, la proximidad de los
exámenes (en época de exámenes estudia todo lo que sea necesario), etc.
 Pase lo que pase NUNCA duermas menos de 6 horas por la noche. El cansancio te hará rendir menos en los
exámenes. Si no tienes tiempo para estudiar, planifícate. No hagas creer a tus ingenuos padres que
eres muy estudioso porque te quedas por la noche sin dormir para poder estudiar.
 No vale decir: Hoy no tengo que estudiar porque los profesores no me pusieron tarea. Seguro que tienes
esquemas que hacer, repasar temas difíciles, trabajos pendientes, leer libros...
 Una buena idea es leerse el tema que el profesor va a explicar al día siguiente. Es muy bueno para alumnos
que les cuesta mantener la atención durante toda la hora de clase porque estarán especialmente atentos cuando
el Profesor explique aquello que no comprendimos en el libro.
 Planifica bien los trabajos y no los dejes para el final. Quítatelos de en medio cuanto antes.
 Evita que tus amigos llamen durante el estudio. Diles cuáles son tus ratos de descanso para que te llamen en ese momento.
 El lugar de estudio debe ser agradable, pero sin motivos de distracción.
 Es bueno consultar enciclopedias, Internet u otros textos.
 Si pierdes la atención en clase a los 10 minutos, toma apuntes. Así es más difícil despistarse. Además tendrás todo
lo que haya explicado el profesor. Puedes usar abreviaturas, símbolos... Generalmente no recomiendo pasar los apuntes
a limpio porque ese tiempo es más valioso para hacer esquemas o estudiar.
 Si ves problemas insuperables pide consejo a un psicólogo. Ir al psicólogo no es estar loco.
 No conviene dejar problemas importantes sin resolver.